Consecuencias de algo no material viernes, junio 01, 2007
El lugar de los hechos:
A otro de los departamentos de este piso entraron a robar. Haciéndole
un hoyo gigante en la puerta; mi mamá está indignada porque cómo
es posible que cualquier persona llegue y entre al condominio y yo creo que
tiene razón. Pobre señora del departamento. Se llevaron puras
cosas chicas eso sí (lo que pudieron sacar por el hoyo).
Por qué no puedo tener una cartera:
Hoy pasé por el mall y vi una cartera verde (otra igual en celeste) muy
bonita y con 40% de descuento, así que decidí volver por ella
apenas terminara con mi prueba de Lingüística y mi taller de eso
mismo. Pero pasó que terminamos la prueba relativamente temprano y afuerita
de la sala había instalada una feria de libros. La Mayjo encontró
la Gramática de Bello en el cajón de los libros de luca (jaj)
y yo encontré El Villorrio de Faulkner, Tres Tristes Tigres
de Cabrera Infante y un libro de Tito Matamala que se llama Hoy recuerdo
la tarde en que le vendí mi alma al diablo (era miércoles y llovía
elefantes). Primero no quería llevar nada y después que vi
el de Faulkner me tenté y pensé que debía comprarlo, a
pesar de que costara 3 lucas. Después me asomé más allá
y vi el de Cabrera Infante y lo tomé por tomarlo nomás. $3500.
En eso me habla el vendedor (con rastas y razonablemente lindo) y me dice te
lo dejo en dos quinientos (ya le había vendido a la Mayjo un libro de
Borges hermoso y no sé qué otras cosas), yo dije mmm ya, lo voy
a pensar, y seguí mirando por la vida. Después me lo dejó
en dos lucas y en eso salta la Mayjo a decir que tengo que llevarlo porque mira,
tapa dura y todo, está buenísimo. Así que me rendí
y me lo traje (ahora tendré que leerlo para ver de qué va), y
también a Faulkner porque el vendedor lindo intercedió por mí
para que quedara en dos lucas, así que dos libros por cuatro lucas y
yo muy feliz. Después nos fuimos un poco más allá y vi
el libro de Matamala. Yo no lo había leído antes, pero mi hermano
Marcos me había dicho el nombre del libro hace añísimos
y me llamó mucho la atención. Eso y que el libro lo encontrara
en la pila de las ofertas por luca. Así que un vendedor equis vino a
hacerle promoción (me pintó un cuadro de pelos, muy sicodélico/ebrio/simpático
[el libro, no el vendedor, aunque también era sicodélico y simpático]),
y lo compré, y fueron tres libros por cinco lucas, más el Orgullo
y Prejuicio que compré ayer. Ese costó $2500 de mis ahorros,
pero es que es mi libro favorito.
La cosa es que quedé con dos lucas en el bolsillo y con eso, evidentemente,
no me alcanza para la cartera. Pero tengo cuatro nuevos libros y eso me hace
feliz. Amo las ferias de libros usados.
Estas cosas sólo pasan con los gringos:
Brent me pidió que le enviara mis respuestas de la guía de estudio
para la prueba de hoy, y a cambio ayer me prometió una Girl Scout Cookie.
A mí me daba risa que las guías de Estados Unidos tuvieran un
gran evento para vender galletas, pero ahora encuentro que tienen razón.
Vienen en cajas como corresponde y son increíbles. La que me comí
tenía chocolate y unas semillas y un relleno como de caramelo con "algo".
Y encima no pensé que realmente me la iba a regalar. También me
invitó a ver Pirates of the Caribbean 3 con no sé quienes, pero
eso es mañana a una hora en la que estoy ocupada, pero atento eso sí,
gracias por la invitación. En la prueba salieron las preguntas fáciles;
igual hubo una que me estresó a mí y otra que lo complicó
a él, pero así son las cosas del fútbol y por último
vale 10% nomás.
Etiquetas: ecos de otros, eso de ser guía, querido diario, soltera sin compromiso
I don't want you, but I'd hate to lose you domingo, mayo 27, 2007
La vez que murió la Isi yo estuve alrededor de ocho horas en shock y
no lloré nada, hasta que una amiga me escribió un poema en inglés
para ella y lo leí y me vino la catalepsia y estuve como tres horas llorando.
Y tres días más.
Pero no me pasó que creía que ella estaba bien y que después
me llamaran para decirme que había muerto. Eso le pasó a la Salo
(grande) ayer a la tarde cuando andábamos en el Jamboree y es de las
cosas más terribles que he tenido que ver: primero los ojos rojos, luego
las manos y rodillas temblorosas, y por último un llanto ahogado en el
abrazo que le di apenas colgó el teléfono avisándole que
había muerto su abuelita.
Lo más raro de todo fue ver cómo, unos cinco minutos después
(la Salo se fue a otra parte para que su hija no la viera), llamó a la
Salo chica para contarle entre sollozos. Ella es una niña que es normalmente
algo fría y no muestra demasiado lo que siente, sea felicidad o tristeza.
Y ahora estaba ahogando gritos de dolor, literalmente gritos, en el pecho de
su madre.
Yo no sé: nosotras no podemos hacer más que mostrar nuestro cariño
y aportar con los abrazos que podemos dar para hacerlas descargar su pena (ni
hablar de mitigar ese dolor, no...), pero creo que tenemos una relación
tan bonita ya con las niñas de la compañía... fortalecida
por ya dos muertes a la fecha.
Pero eso fue la nota triste de ayer. Además de eso danzamos con gentes desconocidas, aprendimos cómo se juega ese jueguito raro en el que una gente se lanza sobre otra y hacen una especie de flor/lo que sea que seguro vamos a empezar a jugar todos los días, recibimos a una niña desde la Bandada, nos reímos viendo como todos los intentos de costura de TODAS fracasaban estrepitosamente, y en general gritamos muy fuerte y somos muy entretenidas. Teníamos otros planes, con la Salo, pero evidentemente no los pudimos terminar.
También vi de nuevo a Francisco que lo echaba de menos (la Marcela me dijo luego que tenía algo que preguntarme pero se abstuvo de eso, porque yo estaba enfrascada en mi conversación con él jajajaja todavía creen que estoy enamorada de él [sería muy extraño volver a estarlo]), y se reivindicó por no llamarme de vuelta la otra vez (sostiene que sí lo hizo; por ahora le creo).
Se supone que para mañana me aprenda los tiempos verbales del modo indicativo y sus variantes en la nomenclatura del Andrés Bello (por ahora sé que el presente es presente y el futuro es futuro, pero el perfecto simple acuérdate que es el pretérito y el imperfecto es el antepretérito & so on), pero no sé si pueda (tendré mis notas a manito para mirar de soslayo y pasar piola). También se supone que termine de leer los teóricos de Lingüística para hoy, porque tenemos prueba el viernes y, después de mirar las preguntitas para estudiar que subió la Natalia, me doy cuenta que no he puesto tanta tanta atención a las clases. (O no me he leído todos los textos, porque es eso, en verdad). Aparte que Brent (otras veces referido como "el gringo") quiere que le envíe mis respuestas, pobre, si igual le cuesta elucubrar cosas, especialmente en ese lenguaje tan técnico. Jajajaja dice que la clase que menos le gusta es esa, y pasa que es mi favorita junto con Universal.
Ah, y sí leí Zazie en el Metro y tampoco es enferma de buena (y si conociera a una niña así en la vida real, la agarro a charchazos), pero definitivamente más entretenida que el Poeta Niño ese. Lo que sí, que habían cambios de tiempo verbal a cada rato y, aunque no se notaba, igual se supone que eso no se hace. Además de estar escrita en argot francés, difícil de entender si la traducción al español es tán retrógrada, cielos.
Etiquetas: ecos de otros, eso de ser guía, la muerte, querido diario
He's gentle to the ladies all the time domingo, mayo 13, 2007
Hay cosas que pasan en la tele y esto. Ayer me tocó ver a muchas personas
a las que no había visto literalmente en cuatro años (y digo literalmente
porque soy una mujer hiperbólica, y cuando mis cifras son reales hay
que anotarlo), y todo porque la mamá de una de esas ex-compañeras
mías murió de cáncer de mama. Esa ex-compañera tiene
una muchas hermanas, una de las cuales (la Carola) está en
scout conmigo hace un mes, y por eso se supone que era mínimo que nosotras
nos apareciéramos en el velorio a presentar nuestros respetos. Es algo
así como la noblesse
obligue de ser scout. Así que fuimos. Pero, ¿saben qué?
Patrañas. Dar los respetos es una cosa. Mi jefa quería que fuéramos
e hiciéramos una especie de guardia al cajón, la mitad de las
niñas (una patrulla) alrededor del cajón por quince minutos y
después hacer relevo para que continuara la otra mitad. Yo le dije que
no, que era una ridiculez, y que más encima íbamos a estar molestando
al resto de la gente que estaba ahí. En todo caso fuimos, y entramos
a la salita esa donde estaba la mujer muerta, y las niñas fueron a verla
y en general fuimos un grupo de visitantes más, como cualquier otro.
Las niñas se sentían incómodas. Yo también. Nos
fuimos rápido.
La Carola se veía tranquila y todo. La hermana mayor, mi ex-compañera,
tenía los ojos rojos. Yo saludé a ese grupito con el que solía
compartir cinco de cada siete días, cómo les va la vida y tal.
No sé si el "qué bueno" que me dieron cuando les conté
que estudio en la Universidad Católica fue real o envidioso, pero en
verdad da igual. En ocasiones como ésta no me da vergüenza quebrarme
con mis 720 ponderados.
Nunca había visto un muerto en mi vida. Una muerta. Y fueron... fueron
qué, treinta segundos, pero es que es una sensación muy rara.
Es como una foto de una persona durmiendo, era linda la mujer, pero eso de ahí
no era ella, era un cuerpo. Me dan cosa los muertos. Pero no sé, de repente
esa tranquilidad facial es una cosa envidiable. Me da escalofríos que
no se mueva, que no respire.
Mejor experiencia que ver la cara del tatita dentro de su ataúd empañado
en todos los diarios del país. Empañado. Eso sí que me
dio susto.
Etiquetas: eso de ser guía, la muerte, querido diario
Relax, get hip, get on my tracks sábado, abril 21, 2007
Cosas bonitas que pasan en la vida de una:
- Tener una ventana atroz el día viernes, que eventualmente termina en la compra de un pan de 1300 pesos (nunca más), una tirada en el pasto chistosa, un ahorcamiento amigable de mi ex-profesor de Filosofía ahora profesor de Intro en Bachillerato, montón de cahuines escuchados en dicho pasto y muchas risas, luego el esperado reto de Peñaloza por nombrar mi ensayo sobre los perros vagos como "Póngale nombre al ensayo sobre los perros vagos" (y yo sé que él entendió, pero era su obligación profesorística el retarme) y ser informada de que se nota a la legua que lo escribí en veinte minutos. También me recuerdan que los solo no llevan nunca tilde y a mí me encanta escribir sólo, pero tendré que cambiar eso. Después hay copuchas de la vida amorosa relacionadas con el ambiente universitario y mi alguna-vez-prospecto que, de haber sido un año más joven él o uno más vieja yo, estaría ahí al frente para ir a molestarlo. Más risas, y dadas de teléfonos celulares de las niñas, y cosas.
- Llegar a mi Compañía y fijarme en que hay seis niñas nuevas, todas entusiastas y que de a poco ya se van soltando, aunque eso incluya creerse un animal y correr por el colegio como si eso no fuera una ridiculez, pero lo es. Reírme como dos horas con los gritos histéricos de mis niñas entusiasmadas con ganar y que prenden rápido, menos mal, incluyendo al final una ronda de danzas en la que (efectivamente) dancé, como hace yo creo unos tres años que no hacía, y pasarla muy bien con estas muchachitas activas que tengo a mi cargo.
- Hablando del anterior prospecto, ver que sigue tan egocéntrico como siempre, y recordarme que Comercial está al frente nomás de Letras, si es que escasean por esos lados los chiquillos con material observable. Fresco él, menos mal que se quiere harto porque así no tengo que quererlo yo :).
- Tener fogón, por cortito que haya sido y aunque su principal combustible fueran un montón de viejas libretas (del 2001, porque yo tenía una igual en esos años), por ahí moviéndose y recibiendo las tallas de mis niñitas que querían que fuera a saludar a la polola de mi alguna-vez-prospecto, y como de todas maneras me encanta molestarlo seguirles el juego y ser cariñosa con él cuando se puede. Aparte me molesto yo sola, yo misma contribuyo a los rumores varios.
- Sentirme buena hija, de todas maneras, aunque esto principalmente debido a acontecimientos ajenos a mi linda vida.
- Lo que sí, es que para la próxima yo seré quien les enseñe a todos la canción del fogón, porque los inventos del Nacho dejan mucho que desear.
- También es digno de mencionar que el Hepatitis A-ndrés tergiversa todo lo que digo/escribo en el mésenyer. Pero eso, más que cosa linda, es cosa altamente estresante.
Cosa menos bonita que pasa en la vida de una: comprobar que los famosos conductores del Transantiago son los mismos choferes mala onda de antes, y aunque me abrió la puerta para subir, me dejó como tres paraderos más allá de donde yo necesitaba bajarme hoy, aunque toqué el timbre a tiempo y aunque él mismo haya parado exacto donde quería bajarme yo, pero sin abrirme porque es un mala onda de primera. Pero así son las cosas de la tele, ¿no?
Etiquetas: aventuras compartidas, eso de ser guía, querido diario, soltera sin compromiso
Una de estas cuestiones cadenísticas jueves, abril 12, 2007
Me llegó una cadena chistosa sobre lo que es ser scout y estoy de acuerdo con algunos puntos, aunque la forma de escribirlos es enferma de cliché - pero tengo algunos comentarios al respecto, que están aquí. El que quiera leer la cadena original siga leyendo: los demás, pues quédense con esto.
Queridos chiquillos: he aquí un par de cosas que me gustaría aclarar...
1) Mi mejor amigo (sí, tú, mi amigo Rotterdámico)
no es scout: de hecho, se caga de la risa de mí por llegar toda cochina
de vuelta de campamento... (y de mis quince kilómetros caminados y mi
convicción de scout, como la del primo)
2) He aprendido viendo el ejemplo de los demás: nunca en la VIDA hay
que quedarse dormida en el bus, nunca jamás.
3) Mis viejos no confían más porque soy guía, pero lo que
sí hacen es preguntarme cada tanto cuándo cresta me voy de campamento
otra vez para dejarlos solos.
4) Guía y todo, a cada momento me veo linda, pues...
5) No, definitivamente me CARGA dormir apretada en una carpa, especialmente
cuando tengo a alguien respirando justo en mi oído, me siento ultrajada
en mi espacio personal :P
6) No soy tan mala, no me río de la gente que se cae :) (aprendí
con una de mis íntimas, que si no se accidentaba el primer día
era sólo porque no iba a campamento)
7) La única vez que volví con una piedra en la mochila fue por
pava, no por recuerdo
8) Todavía no aprendo a llevar más de tres poleras a campamento,
por ende sufriendo las consecuencias de la mugre en contacto con mi cuerpo
9) No: yo me consigo un par de amigos ruteros para que me hagan las cosas, y
nunca las hago yo.
10) Pero a pesar de todo eso, la paso increíble siendo guía y
me da lo mismo que alguien piense que podría caminar más o llevar
más peso en campamentos, o que se rían de mí los que no
lo entienden, porque es parte de lo que soy y de lo que siempre seré.
La cadena que dice que ser scout es super cachilupi porque:
- Porque es lo mas entretenido que se puede hacer un día sábado.
- Porque encuentras a personas que realmente valen la pena.
- Porque vas a campamentos.
- Porque aunque dices que no volverás a ir, vuelves una y otra vez.
- Porque seguro tu mejor amigo(a) es Guía o Scout.
- Porque seguro que la persona que más amas también es Guía o Scout.
- Porque siempre aprendes algo nuevo.
- Porque siempre enseñas algo a alguien.
- Porque los más chicos te ven como un ejemplo a seguir.
- Porque tu tienes un ejemplo a seguir...
- Porque una fiesta tuya se llena más de scouts que de compañeros de curso.
- Porque comes del mismo plato que los demás.
- Porque si te duermen te rayan la cara o te sacan fotos babeando.
- Porque tus compañeros(as) de patrulla son como tus hermanos.
- Porque tu dirigente es como tu segundo papa (o mamá) o como tu hermano(a) mayor.
- Porque por mucho que te reten, sabes que tu dirigente quiere lo mejor para ti.
- Porque con camisa se dan vuelta en la calle a mirarte.
- Porque te encanta que alguien te pregunte por el significado de tus insignias.
- Porque te da lo mismo mojarte, ensuciarte o embarrarte en campamento.
- Porque caminas 15 kilometros con una mochila de 15 kilos en la espalda.
- Porque en campamento de acuestas a las 4 de la madrugada y ya te están haciendo levantar a las 7.
- Porque tus papás confían más en ti por el simple hecho deque eres guía o scout.
- Porque tus papás presumen con sus amigos: "mi hijo es scout..."
- Porque cuando se burlan de ti, te sientes aun mas orgulloso de serlo.
- Porque si eres guía, te vez mas linda de uniforme y pañoleta., y si eres hombre, te vez más varonil.
- Porque siempre hay alguien en el Grupo que te gusta o a quien le gustas.
- Porque te gusta dormir apretado en una carpa y con olor a transpiración, pies y quien sabe mas!!
- Porque cuando te enojas con otro integrante del Grupo, rápidamente haces las paces.
- Porque ante la sociedad finges ser otra persona, pero en tu Grupo no puedes evitar ser tu mismo.
- Porque cuando te llega un mail de tu Grupo y lo reenvías, te llega como 15 veces de vuelta.
- Porque cuando te sientes mal, siempre hay alguien ahí que se preocupará por ti.
- Porque siempre hay alguien en el Grupo que sabe tus secretos.
- Porque siempre hay alguien te quiere.
- Porque cuando alguien se cae en campamento, te matas de la risa.
- Porque tienes amigos de todas las edades.
- Porque te gusta disfrutar de la naturaleza.
- Porque sólo en campamento de verano sabes la verdadera importancia de una bebida helada de dos litros
- Porque siempre te traes piedras de campamento para tener un recuerdo.
- Porque en campamento te bañas con agua helada y nunca alegas por ello.
- Porque cantas canciones tontas pero que te hacen reír y gozar alrededor de una fogata.
- Porque la comida en campamento siempre es rica.
- Porque cuando escuchas el grito de tu patrulla o unidad, se te paran los pelitos de la piel.
- Porque jugando al acecho te tiras al suelo de noche, sin importarte que hayan arañas, culebras o alacranes.
- Porque cuando ves tu uniforme colgado en el ropero o guardado en la cómoda, te da una cosita en la guata.
- Porque te das cuenta que serías una persona totalmente distinta si no fueras guía o scout.
- Porque sabes que ir a Scout te hace bien.
- Porque aunque llevas 100 poleras a campamento, siempre terminas ensuciándolas todas.
- Porque las anécdotas las recuerdas para toda la vida.
- Porque cuando te dicen que hagas todo tú, como tonto vas y lo haces.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Y acabo de volver lunes, febrero 12, 2007
Estoy de vuelta. Creo que hay muchísimo que contar, pero ahora mismo no tengo energías para recapitular todo lo que pasó... lo que sí, dentro de todo los eventos a nivel nacional no son la gran maravilla, y el programa de este Moot 2007 fue una reverenda mierda, pero esto de conocer gente nueva y reírse y cantar y saltar, sin preocuparse de nada más, es una sensación muy rica. Algo malo de mi parte fue haberme olvidado de mi usual optimismo y dejarme abatir por las cosas que no me gustaron... pero por lo menos me di cuenta (gracias, Francisco, una vez más) y creo haberme enderezado el último día y creo que crecí mucho, también... no hice mi Manifiesto como había planeado pero creo que la Promesa es para siempre, y me despedí de los niños estos... desde ahora la Pauly ya no es más beneficiaria, porque ahora estará del otro lado tratando de entregar todo lo que ella recibió durante los años.
Gracias sobre todo a los niños del Clan Midgard (Mitjans... jajaja) por las risas y la buena onda... ustedes son increíbles, todos. Se vienen de a poquito los cahuines. Por ahora dejo una foto cachilupi de todos, cuando visitamos la Mezquita esa que están haciendo en Coquimbo, que es muy muy linda. Después nos hicieron caminar hasta el Faro de La Serena, y los 12 o no se cuántos kilómetros me pasaron la cuenta después. Cresta que duelen las ampollas.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
El Toyo, 8-9-10 de Diciembre de 2000 miércoles, enero 10, 2007
Se me ocurrió que es tiempo de hacer memoria como corresponde y relatar todas mis experiencias en los diferentes campamentos que he tenido, esto porque ayer estábamos con la Pía recordando los viejos tiempos y me bajó la nostalgia. Así que desde ahora lo haré, y espero ir de a poquito, editando cuando me parezca que me acuerdo de algo más o que hay más cosas que mencionar. Lea bajo su propio riesgo, pues este primer ejercicio está lleno de memorias de una niña de entonces once años y sus amigas igual que ella, y supongo que hay muchas cosas que, a los ojos de alguien que jamás ha sido scout como yo, parecen completamente incomprensibles.
Primer Campamento: El Tojavascript:void(0) Guardar como borradoryo, 8-9-10 de Diciembre de 2000
En ese entonces yo llevaba cuatro meses recién cumplidos en la Compañía, pero éramos bastantes ya. Bueno, la Cisne seguía siendo la patrulla de dos personas de siempre, la Dani (mi hermana) y la Carla; en la Delfín estaban la Pía, la Consuelo, la Paula Valencia, la Paula López y una niña a la que le dio insolación, era gordita pero no me acuerdo el nombre (y quizás habían otras más... numerosas ellas siempre); en la Gacela estaban la Nicole, la Feña y otra niña que fue a ese campamento y que no vimos ni antes ni después, nunca más; y por supuesto, en la Panda, mi patrulla, estaban la Vale, la Belén, la Romina, la Maca y yo. No me acuerdo por qué no fue la Javiera pero no fue, qué raro.
El lugar de campamento quedaba bastante escondido de donde nos tiró el bus, por lo que cada una tuvo que cargar con sus cositas y subir un cerro enfermo de empinado por lo que sería una media hora atroz, y después bajar ese mismo cerro enfermo de empinado pero para el otro lado. Donde finalmente llegamos había harto árbol y arbusto y quedaba al ladito de un río pequeño de donde sacamos agua y nos bañamos, claro. Al frente habían otros tipos nada que ver en su propio campamento pero creo que ponían cumbia todo el día y cortaban los árboles con unos cuchillos gigantes como sables de flaites jajajaj. Pero en ese tiempo se llamaban de otra forma porque la palabra flaite no la habían inventado aún.
La primera noche nos sacaron a todas, y creo que a los de Tropa también, para hablarnos de los sachenes. Estos tipos eran nuestros hechiceros ultra ocultos a los que había que temer y, porque en otros lados le pegaban a los niños o alguna cosa atroz como esa, y ya no existen, pero ese día apenas nos hablaron de eso y ya. A la vuelta era hora de acostarse y al abrir mi carpa no encontré mi mochila (de mi hermano o de alguien así, se la llevaron completita) pero como era tarde pensé que era broma nomás y me olvidé. Pero no apareció más y yo me pasée por el campamento con la misma ropa los tres días porque algún lindo del campamento del frente se la tiene que haber robado y qué atroz.
Ah, sí, otra cosa más nos robaron: los tótemes de todas las patrullas. No recuerdo si fue esa noche o a la mañana siguiente que encontramos un papel atroz escrito en esas letras tiesas - no me acuerdo el mensaje pero alguien nos dijo (un dirigente chori que había en la tropa en ese tiempo, que no me puedo acordar ni de su cara) que el tipo que se lo había robado se llamaba el "Halcón Observador". Eso por la firma que había dejado. Pero según entiendo aparecieron de vuelta los tótemes cuando despertamos.
Al otro día en la mañana tuvimos que inventar juegos las patrullas, de los cuales no me acuerdo mucho, excepto alguno en el que había que hacer mímicas y cosas y yo tuve que actuar "Patrulla Panda" lo que fue muy fácil porque nos rodée en un círculo a nosotras y ya estaba. Otro juego era tomarse un plato de agua en el suelo (no pregunten) y después salir a buscar el tótem de la patrulla por el cerro. La hora de almuerzo fue un espectacular desastre porque se supone que cocináramos por patrulla, con leña, pero este montón de niñas de once años no sabía prender fuego y los hogares que hacíamos eran bastante endebles... así que nosotras creo que comimos una hamburguesa media congelada y a las Delfines se les pegaron los fideos. A las Cisnes les quedaron ricos pero yo andaba media picada y no los probé porque era (sigo siendo) así de orgullosa.
A la tarde nos fuimos al río, por supuesto. En sí nada muy importante excepto la batalla campal con la Tropa de entonces, de los cuales estoy pensando sólamente sobrevive aún Rodrigo Toledo dentro del grupo. En ese tiempo los troperos se llamaban Peñi-Antu y habían cuatro patrullas: la Castor (de la cual todos, absolutamente todos nos reímos en algún momento de ese año), la Tigre y la Puma son las que recuerdo, pero había otra también. Lo difícil de acordarse de los nombres es que estos niñitos cambiaban las patrullas casi todos los años (aunque las dos últimas duraron bastante). Había un niño en la tropa que se llamaba Nicky y que le dio por navegar bajo el agua y les tocó las piernas a casi todas. Fresco él, tan chico.
En lo de la vida de patrulla, durante el campamento completo la Maca andaba enamorada de un niño de otro lado pero estaba emocionadísima contándonos que se iba a embarazar de él o ya estaba o alguna cosa así. El resto molestábamos a la Romina porque la pobre no podía ir al baño y (okey, es que una es tan ridícula cuando tiene once) también llegamos a la conclusión de que estaba embarazada. La primera noche la Valentina durmió ultra estirada y nosotras apretadísimas en el restito de la carpa que nos dejó, y la Belén se quejó todo el rato de los "grillos culiaos" que habían y en general nos reímos mucho. A la segunda noche nos cambiaron a otro lado la carpa por alguna razón y creo que dormimos con la cabeza hacia abajo o algo. Nos cambiaron porque encontraron que nos habíamos instalado muy lejos. En fin. Siguiendo con el relato de los acontecimientos.
Por ahí por el atardecer, mientas nosotras luchábamos por mantener nuestro pequeñito fuego prendido para cocer unas vienesas (que encima se pegaron en el sartén sin teflón) nos llamaron urgentemente y tuvimos que salir corriendo. En nuestra única ceremonia de campamento, a esa hora en que el cielo está naranjo y empieza a bajar la calor, nos entregaron a todas el pañolín del grupo.
Es mitad rojo y mitad azul y en ese entonces era muy cortito, bastante más que ahora. Pero estábamos todas orgullosísimas de haberlo recibido por fin.
A la noche tuvimos nuestro primer Fogón. Era noche de celebración en todas las unidades, aunque por mi pobre vida ni siquiera me acuerdo de si habían lobatos en ese entonces (no, sí habían, porque Claudio Luci estaba con ellos, pero no me acuerdo de sus caras... seguro conozco a alguno ahora de grande), pero supongo que tuvieron su Flor Roja, y donde previamente había acampado la Panda las golondrinas tuvieron su Trinada. Nosotras tuvimos Fogón con la tropa, desde luego. Nos llevaron hasta donde tenían estas ramas y cosas para prenderlo y lo rodeamos en círculo. Después nos hicieron agacharnos y mirando al suelo golpear con las palmas, golpear y golpear (un sonido que todavía recuerdo, completamente sincronizado y con el aliciente de estar levantando un montón de polvo con los golpes) y gritar: ¡Hechicerooo! (más fuerte, chiquillas, más fuerte) ¡Hechiceroooo! (¡¡¡¡máááás fuerte!!!!) ¡Hechicerooooo!
Y vinieron. No los vimos, obvio, porque estábamos mirando al suelo aún. Hablaron con voces ásperas y corrieron alrededor de nosotros y a algunos los empujaron más hacia el suelo y nosotros seguíamos golpeando pero después ya prendieron el fuego y se largaron. Cuando eso pasó ya nos dejaron pararnos y la fiesta empezó. Danzas varias, un par de actos y representaciones (me acuerdo de haber actuado de curado pero no me acuerdo del sketch jajaja), más danzas y en general una buena onda que no se había visto nunca entre nosotros, chicas y chiquillos... al final cantamos un Kumbayah que en ese momento me gustó (en general los odio, son fomes y poco sincronizados, yo los fogones los terminaría con un grito gigante) y nos fuimos a dormir.
Y he aquí el fin de mi relato porque de lo demás no me puedo acordar. El día diez yo cargué una bolsa de basura llena con las pocas cosas que me quedaron por todo el cerro, porque mi mochila no volvió a aparecer, y conversaba con la Marcela, una guiadora de golondrinas de ese tiempo, muy gordita pero muy simpática también. En el bus la Fabiola (nuestra responsable) nos cantó por primera vez esa canción entonces tan terriblemente sugerente y que decía una cosa como esta:
Ella: "¡¡Guí-as!!"
Nosotras: "¿Qué-e?"
Ella: "Saben lo que hacemos con los troperitos que nos encontramos en el caminito?"
Nosotras: "No, ¿qué?"
Ella: "Los llevamos a la carpita, dubidubidú, dubidubidú"
Nosotras: "¡Los llevamos a la carpita, dubidubidú, dubidubidú!"
Y mucho rato sigue porque es entretenida y después el pobre troperito queda amarradito desnudito dentro de la carpita y hasta ahí nomás llegaba la canción porque todavía nos quedaba algo de inocencia y nunca la terminaron de contar, pero la imaginación es grande y supimos llenar en los espacios vacíos.
Y ese fue el inicio. Seguro fue en ese campamento que me enamoré de ese mundo tan bonito, a pesar de que desapareció mi ropa y mi camisa y mi etapa Alba original. Quizás fue por esa sensación de amistad, de compañerismo tan bonita que había logrado formar en tan sólo cuatro meses con unas niñas que nunca había visto antes, pero con las que nos reímos durante todos esos años juntas.
Etiquetas: eso de ser guía
Subida al Cerro, 25 de Noviembre 2006 domingo, noviembre 26, 2006
Haga click en cada miniatura para ver la foto a tamaño natural (640x480 px)
Hay más fotos acá, pero puse las más importantes, esperando que se vea lineal y sea una bonita historia. Fue un bonito día, ayer, a pesar de lo hecha bolsa que estoy hoy. Esto de ser floja. Todo sea por tener piernas bonitas.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Campamento de Lobatinis lunes, noviembre 13, 2006
Volví. Dormí nueve horas. Demasiado poco para mi gusto, pero no me da para más... en una hora se supone que me vaya al médico y me diga "bien, bajó sus niveles de colesterol" y dirá palabras como evidente y aparentemente y hagamos esto, pero es necesario para la vida.
Me encanta ir de campamento, aunque ahora me dolían los pies porque terminé de jubilar mis zapatillas, esto de haber agarrado una lluvia fuera de contexto después de salir del metro hace como un mes, y que las zapatillas terminaran de destrozarse y quedaran con olor a humedad, no importando cuánto las sequé y las lavé y las sequé otra vez, y el hecho de que me hayan costado cinco lucas, me pasó la cuenta. La cosa es que la pasé muy bien este fin de semana, a pesar del frío y del estrés que me agarré a última hora.
Los lobatos son un amor. Yo que no los conocía. Todavía no me aprendí los nombres de todos, me parece, porque son todos igual de locos y porque tienen nombres repetidos, pero entre los que me dicen Javiera y los que me dicen tía y los que me dicen Paula más o menos me ubico en el temita este... y en verdad que son re lindos, tienen un grupo bonito... eso excluyendo que hablen de castrar caballos y las cosas que se escriben mutuamente. La verdad es que no sé como empezar (de verdad) mi relato de los acontecimientos. A ver.
No, no sé.
Una cosa que pensé es que no me gustó el tema de las Promesas, porque... no sé, tampoco creo que haya que entregarlas, viendo que el compromiso es personal, pero sí me parece que para pedirla hay que hacerse un examen concienzudo por dentro y entender lo que significa, y claro, la Promesa en sí la hará cuando se vea que está listo... sí, en verdad sí hay que ganarlas, y no puede ser improvisada la ceremonia, pero... yo estaba de fotógrafa. A mí no me pregunten. Me acabo de acordar que en la compañía una vez le negamos la Promesa a... la Carlita parece, porque la carta era flaite y nada cuidada y no se qué más. Después este año me enteré que algunas habían hecho la Promesa porque todas la estaban haciendo. Esto de imitarse mutuamente. Yo pensé como dos meses en hacer la Promesa y mi carta era gigante y me puse nerviosísima cuando la entregué. En un tiempo más voy a empezar los talleres de Promesa con las niñas estas - aunque yo creo que no va a haber ninguna, por lo menos hasta el invierno que viene. Tengo muchas niñas nuevas.
Ya, en fin, que me desvío del tema que me trajo acá. Cuando se me ocurra cómo contar, lo escribo. Fotos del asunto (menos las de mis plantas, aunque dejé la de los caballos escuálidos, y creo que una del paparazzeo porque es mía, jaj) acá.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Ayer en Rayentru domingo, octubre 01, 2006
En noviembre voy a ser la vendedora de colaciones oficial. Voy a andar con una caja colgando de mi cuello y gritando a toda voz "COLACIOOONES!" los sábado a eso de las cinco jaj.
Ayer nos juntamos en la plaza con las niñas de la compañía, bueno, con las que llegaron... cuatro... y organizamos más o menos el tema de las actividades económicas que vamos a tener en Noviembre, como decía, nos estamos convirtiendo en unas usureras... pero da igual. La cosa es que estábamos de lo mejor en la plaza y aparecen unos niñitos que empiezan a dibujar Us en la tierra con los pies (eso de la U de Chile, lalalá, fútbol)... yo miré nomás, pero me dio risa cuando la Marcela me preguntó si podía ir a borrarla. Yo le dije que sí, así que partió ella con la Valeska a botar un papel creo y cuando pasaron por arriba se deslizaron para borrarles la cuestion a los cabros chicos. Que nos miraron feo. Y nos preguntaron de qué equipo éramos... no me acuerdo qué les dijimos, pero supongo que asumieron que éramos del Colo, así que empezaron a decir cosas del tipo "el Colo vale hongo" y etc. Un cabro chico dibujaba el signo ese de la garra blanca y el otro le pasaba por arriba con la bicicleta. Y yo me reía nomás. Si hasta le dije al cabro chico "loco, si nos da lo mismo, no somos de ningún equipo", y el cabro chico seguía hablando solo... la cosa es que después de un rato derivó en que empezamos a gritar cosas mala onda al aire y hablar flaitemente también. Pero me reí caleta. Eh.
Lo otro tiene que ver con Fran (verlo no estaba planeado, y eso me trauma) que andaba con la camisa adentro por primera vez en la existencia, se veía más alto, y tengo una pregunta re importante que hacerle, pero prefiero dejarlo con la duda como dos semanas, y después le preguntaré. Es que todavía me complica porque la respuesta depende mucho de otra gente. En todo caso, no tengo mucho más que contar.
Para Giovanni, alguien que comentó en mi entrada sobre el feminismo... el problema con todo eso que me explicaste es que hay que tener un mínimo de fe para creer todas esas cosas, y yo no creo en Dios hace como cinco años ya :), pero muchas gracias de todos modos, por interesarse en estos casos perdidos como yo.
Un beso a todos.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Scouting today sábado, septiembre 23, 2006
Ajajajaj hoy era la re-famosa Peña Ruta en el colegio... osea no era Peña Ruta pero Peña-de-la-Ruta para la gente en general. Claro que estábamos nosotros, los de siempre nomás. Pero vi al Pollo y a Mojo, y conversé harto y ajajaja las chicocas me terminaron preguntando ridiculeces sobre quién me gustaba y estuve a punto de subirme una mesa y gritar ¡Francisco me tienes loca!, pero no lo hice, porque había que mantener la compostura.
Pero que quede claro que soy perfectamente capaz de hacerlo.
La Salo estuvo poco rato, hicimos la evaluación del nueve en el encuentro de compañías (creo que nunca comenté eso... debo hacerlo), las chicocas estaban aburridas, hicimos una pregunta como de ocho jaj... pero somos así. Más ratito vinieron unos lobatinis a preguntar cosas sobre nuestro marco simbólico, así que ahí estaba yo como tía de jardín dándoles las respuestas... que el cyan es el color, sí, se escribe con cé y con y griega, mira esta es la bandera, te doy la oración, etc etc y terminé escribiendo yo porque estaban apurando a los chiquiturris. Pero entrete. Claro que me salió un lobatini que dijo que las mujeres éramos mala onda y yoooo le dije espérate unos cinco añitos más y no vas a poder vivir sin las niñas. Después me andaba gritando mala onda y qué se yo.
También hoy se supone que íbamos a tener un taller de primeros auxilios o algo, pero preferimos ir a comer a la super peña... ahí empezaron las preguntas (las primeras fueron del tipo fome "cómo te llamai?" y terminamos con cosas ridículas como mi vida amorosa)... estábamos muertas de risa. Claro que alrededor de nosotras no pasaba nada de nada. Por eso a cada rato gritaba yo cosas como "tá que arde el carrete en esta mesa!" jaj. Pero es que es verdad. No había ni música.
El resto fue por ahí conversar con el pueblo (y con Fran) de George, mi ranita, que la tenía en el hombro y todo el mundo decía como "AY QUE LINDA!" y claro. Sí sí es la ranita que sale en todas mis fotos del fotolog. Claro. Se llama George y es gringo, en serio, viene de Arizona y me lo regaló mi amiga Renae, que en verdad no tengo idea cómo se pronuncia su nombre pero es Renae. Etc etc.
Eso era. No sé qué más escribir, porque el resto eran cosas fomes, dirigentiles, que dan lo mismo. Muchos besos a mis chicocos de scout que no los voy a ver como por tres semanas, de nuevo. O cuatro :(
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Sábado domingo, septiembre 10, 2006
UGHUGHUGHUGH dormí como el...
Juro que anoche escuchaba como una flauta traversa, como alguien que estuviera practicando. También hubo un momento en el que desperté porque alguien gritaba... pero... el grito sonaba como mezcla de persona y perro atropellado aullando. Me dolía la cabeza. Después el sonido de la flauta lo escuché mejor, o cambió, no sé, pero después estaba esa canción típica de carrete que dice "pásame la botellaaaaaa-a". Al final que dormí pésimo y como a las cuatro de la mañana llegó Marcelo con alguien que creo que es la Nathaly, no he visto todavía afuera.
Tengo que levantarme en diez minutos, hacer mi cama, vestirme y pedir plata pa ir a comprar unos huevos y cuestiones cuando me junte con la Maca... hace más de un año que no te veo mujer. Y vas a tener que invitarme a tu cumpleaños familiarístico.
Ayer fue un buen día, aunque el dolor de cabeza no me quiere dejar en paz... caminé bajo el horrendo sol de primavera (me estresa que es como de día abochornado, no hace un calor como "puta que hace calor!", ni tampoco frío) como por 30 minutos buscando Perpetua Freire con Alonso de Ercilla... y no llegaba la calle nunca! Pero al final sí encontré a mis tres chiquillas afuera conversando. Fueron CINCO de doce guías al encuentro de ayer, pero algo es algo. Yo estaba en el módulo de espiritualidad con la Salo... y no hice mucho... Era estar parada mientras se presentaban las niñas, después repartir unos cartones, al final lavar unos pinceles. Eso seis veces, y el resto del tiempo sentada conversando. Había una niña bien simpática en la patrulla Águila del Arcadian. Esa compañía se llama Panda.
Cuando me volví ya no estaba tan estresada porque había un aire rico para andar caminando por las calles desiertas. Es bonita la calle Colombia de noche, más allá de Vicente Valdés - varios deptos bien bonitos, y parques, y PASTO.
Ahora estaba escuchando alguien con un altavoz afuera, aunque no sé lo que diría. Se me ocurre que es como un pastor evangélico, de esos que se ponen en las plazas. Jaj. Antes cuando iba a ver a mi abuelita los días domingo, y después salíamos a Santa Rosa para comprarme un helado de máquina, habían evangélicos con altavoces en la placita. Hay que tener personalidá.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Sábado, carretón dirigente domingo, agosto 06, 2006
Se acuerdan de esa canción, Jazz Huachaca? De la Negra Ester. Me encanta. Me gusta muchísimo esa obra... y es que anoche en el carretón dirigente Fran sugirió que cantáramos la canción del zapatero celoso como bonus track (porque cantó La Madre del Cordero, de Tito Fernández - yo también iba a cantar, pero la verdad es que no soy tan buena recitando). Me dieron ganas de ir al teatro.
Bueno, la cosa es que ayer me levanté a las siete de la mañana. Día sábado. Como si fuera al colegio. Pero no, porque tuve que ir al Saint Charles para el encuentro de Altas Patrullas... Marcos dice que estuve de goma cuando yo dije que estaba en logística, pero bueno. Fue interesante y además hay una patrulla de otra compañía que tiene un grito casi, casi idéntico al de mis Delfines. Así que las chicas se enojaron y gritaron fuertísimo para que les saliera mejor que a las otras. Y en la tarde, ya de vuelta en el San Damián, hubo varias niñas que llegaron y que me parece la pasaron bien... se reía mucho una que se llamaba Pietra creo. Y a la tarde (más tarde) me entero que hay carretón dirigente porque es el Día de - entrete igual... iba a cantar con Fran, así que me estaba muriendo internamente, pero después por el tema de recitar no pasó nada. Jaj. Pero sí pude mirarlo a mi antojo de noche, aunque estaba muerta de frío. Es precioso él completo. Come todo el rato, lo que me da risa, fuma mucho y toma ron con el Cristián, pero éso que me importa. Su recital fue buenísimo. Esque como viene del sur tiene eso metido en el cuerpo ya, de poder hablar así. La torta era rica. Nunca me había pasado que me gustara una cara que generalmente parezca de sueño, pero así es la cara de Fran. Se parece a Jamie Cullum, pero es más cercano a mi pequeña existencia, se desordena el pelo continuamente y tiene una sonrisa toda amable. De la vida.
Me encanta, me encanta.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
CamInv 2006 lunes, julio 31, 2006
Increíble campamento! Ahora para el relato de los acontecimientos:
Noche uno: Cagadas de frío. Llegué al colegio como a las siete en un radiotaxi por sugerencia de mamá - no me acordaba que a esa hora los colectivos van llenísimos de gente que vuelve de los trabajos. Bueno. Me vino a buscar el tipo y en el camino me hablaba de que había sido scout él también en su infancia (me da risa eso, la mayoría de la gente lo comenta al aire mientras una dice "mhm" y "claro", recordando los viejos tiempos). Los chicos que estaban cuando llegué pensaron que venía con chofer propio y de nuevo saltan los rumores de que mi familia es desvergonzadamente millonaria. Pero no. Bueno, mis ojos buscaban a Fran por todos lados, pero nunca apareció, porque por lo que averigüé a la mañana siguiente, tenía atados con su tesis y no podía ir. En fin. Llegaron todas las niñas que tenían que llegar, que eran siete, y bueno, partimos bastante más rapido de lo normal. Antes de subir al bus conversé tres palabras con un primo de Gonzalo y arriba me fui sentada con él. Mientras él dormía (encima mío, mind) escuchaba a la Salo conversar con las mamás. Descaradamente. Pero después no me acuerdo. La verdad es que el viaje fue un poco fome, y la Montse a cada rato nos preguntaba ridiculeces a Gonzalo y a mí (están pololeando??? jaj fue la mejor pregunta, nooo, él tiene su polola y yo no tengo pololo, ahh, cómo se llama la polola de él?, no sé, pero le dicen Valu, ahh, y me doy vuelta de nuevo para volver a lo mío). Cuando llegamos resulta que el refugio no queda al lado de la playa, pero bueno. Hace un frío de mierda y yo sin mucha ropa, la verdad. Nos agarramos una cabaña pintada de celeste a la que se le cayó una tabla de la ventana en los primeros cinco minutos (tenemos fama de destructivas), que estaba bien húmeda dentro, pero al menos habían muchos colchones. Las chicas durmieron de dos en cada cama y a mí me tiraron en el hoyo en medio de los camarotes, con tres colchones. Un poco más tarde tuvimos una pequeña ceremonia donde la Marce, la Rosi y yo les hablamos a las chicas sobre los problemas que había en la compañía... específicamente el irse donde tropa, escuchar música, la falta de tradiciones, el poco respeto a la Ley y la Promesa. Bueno. Hacía frío y ese día, luego de elegir a las líderes de los nuevos equipos circunstanciales (la Marcela y la Paula), nos fuimos a acostar. Mis tres colchones eran cómodos hasta que me empecé a hundir en ellos y terminé metida en un hoyo. Y me recagué de frío. Quizá no hubiese sido tanto si hubiera dormido, pero creo que fueron dos horas las que descansé, no más que eso.
Día dos: Piratas y disfraces. Me levanté antes de las ocho, llevaba harto rato tratando de hacerlo pero el frío era pésimo. Hace tiempo no tiritaba tanto mientras me sacaba la ropa de dormir y cambiarme. En fin. Nos levantamos un poco tarde y empezamos las actividades un poco atrasadas, pero pudimos hacer casi todo. Los equipos de la noche anterior eran ahora barcos con raras tripulaciones - el equipo número uno, de la Marcela, la Rosi, la Isadora y la Javi se llamaba Tripulación Perla Blanca y tenían un baile, aunque el barco no era muy bueno. El equipo número dos, de la Paula, la Vivi y la Kika, eran las Piratas Taxiboy y tenían un barco tremendo con patente, pero el grito no les salía. Fuimos a presentar los gritos por todos lados y luego a jugar. Hicieron submarino (la Marcela y la Kika se pegaron un cabezazo de frente y fue terrible), guerras varias, incluida la de pintura, hasta que me fui a la playa en busca de lugar para el paso. Luego del almuerzo (no muy frugal, pero es algo) tuvimos un juego raro con los globos que se volaban, juego de conocimiento y también un poco de caza de algas y luego acecho. A la noche le hicieron la despedida a la Paula, que pasaba a Ruta... a la pobre la amarraron a un árbol, le echaron cuanta cosa imaginable se les ocurrió en la cara y la cabeza, le sacaron fotos y más. Yo encontré que se les fue la mano en algún momento, la pobre estaba muerta de frío y no se pudo limpiar antes de pasar. Bueno, luego fue el paso en un cerro raro donde se cayó la mitad de la Compañía y la Tropa (yo no, pero Gonzalo casi me bota, desgracia), gritamos, fue un paso piola. Después de la comida nos fuimos a preparar la Peña - nosotras teníamos que hacer un sketch sobre los años setenta y las chicas eligieron la canción esa YMCA de los Village People. Teníamos a los normales, un marinero, bombero y un indio, pero improvisamos los demás personajes (la Salo se convirtió en una dueña de casa blandiendo una olla, la Rosi era un hippie volado que no podía hacer el baile bien) y la verdad es que era bien chistoso el baile. La Marce había empezado como un obrero bastante piola, pero luego de media hora tenía un hacha y el cierre abierto y se le asomaba su cosita por ahí. En la Peña en sí... los años 60 los hicieron las golondrinas, bailaron "bienvenido amor"... estuvo un poco fome, bueno. Luego mis niñas, fue re-chistoso aunque no tanto como en el ensayo que tuvimos... estaba muerta de risa allá. Luego, para los años 80, sale la Tropa interpretando una canción de Cyndi Lauper - starring el Gonzalo como ella. Este hombre me quitó la ropa para disfrazarse de mujer y se hizo unos cachos en la cabeza, se veía genial... bailó y los demás niños hacían ridiculeces. Para los 90 tuvimos a la Ruta con una canción de los Backstreet Boys, luego las Spice Girls y luego los Hermanos Sin Dolor. Jaj pisando la huarifaifa del pobre Óscar. No es tan chistoso cuando una lo escribe, pero hace muchísimo tiempo no me reía tanto y tan seguido... el final, de la música actual reguetónica con los lobatos fue dramática, con globos y cosas. Hubo danzas y demases. Estuvo re bueno. Juro que me dolían las comisuras de la boca por reírme tanto. Más de noche tuvimos el paso de dos golondrinas, estábamos todas muertas de frío pero salió super lindo, además de recibir como corresponde a la Javi Casas que no había tenido su ceremonia. Gritamos, hicimos cosas... pucha, fue un buen día. Más más de noche cuando las niñas ya se acostaron tuve consejo de grupo, se recibió formalmente a la Jeanette y a Gonzalo en los dirigentes y se les dió Promesa a la Loreto y a Cristian (no me gusta que te la "den", pero bueno), hablamos... me castañeteaban los dientes de frío. Como a las cuatro me acosté y ya no tuve tanto frío como la noche anterior, porque esta vez puse la frazada dentro del saco y no afuera como estúpidamente había hecho.
De vuelta más tarde para comentar el resto.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Bye bye. viernes, julio 28, 2006
Me voy me voy me voy me voy.
Me da risa que llevo una mochila de 50 litros bastante llena. Y voy tres días. Pero pasa que hace un frío terrible y tengo que llevar una frazada que ocupa la mitad de la mochila, en verdad. Ya me puse ansiosa... quiero llegar, quiero llegar ahora y decir, después de casi dos años y medio: ESTOY DE CAMPAMENTO. Creo que voy a gritar de la emoción. Llevo hartos dulces, poca ropa, muchas velas y millones de palabras para decir en ceremonias, y risas guardadas para los sketch famosos de la peña Ruta. También llevo coles para hacerme unos cachos re chistosos atrás de la cabeza, porque voy a despertar como un mono despeinado. Y el domingo capaz que no despierte porque no voy a dormir nada, estoy segura. Tengo la ansiedad de saber a qué parte vamos - no sé por qué tengo la impresión de que vamos a algún lugar que ya conozco. El campamento de El Tabo fue increíble, por el 2001. Cuando hice mi promesa y ahí si que me recagué de frío estando dos horas a la intemperie.
Intenté lavar la bandera, pero tiene las manchas pegadas. Pegadísimas. Tenemos que pintarla de nuevo, yo digo.
Nos vemos el domingo cuando vuelva muerta de felicidad.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Pasa el tiempo... sábado, junio 17, 2006
Y mis chiquillos están grandes!
Como alguna gente sabe volví a mi grupo scout. Fui scout desde los once años de mi pequeña vida hasta los quince y tuve muchísimos momentos preciosos allá, con toda esa gente maravillosa y siempre la pasé increíble. Pero por algunos problemillas varios, incluyendo que se haya ido la Mily y que me sintiera terriblemente sola en algún punto me hicieron marchar en mayo del 2004...
Y en mayo del 2006 volví y ahora en junio pienso que la voy a pasar increíble una vez más.
Vi a mi niñito precioso de la vida --- el Nico. Tiene (creo) catorce años a estas alturas y la última vez que la vi me llegaba a los hombros o quizás menos, y realmente era alguien que no se quedaba quieto en NINGÚN momento del día y nunca se ponía serio. Bueno, algunas veces. Pocas. Casi nunca. Pero él y el Enrique (que ya no viene, pero quiero verlo también) eran mis chiquillos favoritos de la Tropa, en cierto modo siempre fui su mamá, y realmente echaba de menos verlo. Ahora este niño tiene la misma cara de picarón, pero me lleva al menos diez centímetros y tiene un corte de pelo como los Kudai y habla distinto (aunque después de un rato ya lo escuché igual que antes, y me reí) y está precioso y crecido y qué maravilla.
En cierto modo me siento como una mamá que ve a su hijo después de harto tiempo, me sorprende todo lo que crecen estos chiquillos desde los doce hasta los catorce años, nunca una lo nota con una misma, pero me encanta :)
Y tanta otra gente que vi. Me encanta estar de vuelta. Encima que el Diego me dice que estoy rica y me río. Y cuando acabó todo me quedo conversando un rato con Marco, que es uno de los dirigentes de Tropa, y cuando se va todo el pueblo me monto atrás de él en la moto y me trae hasta casa. Me encantó sentir el aire en la cara, incluso cuando se me enredó todo el pelo alisado.
Etiquetas: eso de ser guía, querido diario
Scouts sábado, mayo 27, 2006
He vuelto. Dejé mi grupo scout hace más de dos años, por varios motivos relacionados con mi pequeña soledad al interior de la entonces recién formada Ruta Misawun (cuyo nombre traje, y cuyo grito inventé, los mismos que se usan hasta hoy), y ahora que volví tengo una sensación preciosa en la guata de ver a tanta gente que echaba de menos - los una vez niños de Tropa que me encantaban están altísimos (y yo chica, por extensión) y hechos unos adolescentes adorables; también me reencontré con dos de los amigos que más amo en el mundo, Gonzalo y la Pía. Con Gonzalo nos vimos y nos abrazamos como tres horas, fue increíble, él que siempre había sido una persona fría haciéndome cariño... hablé con David Miranda, uno de los dirigentes, etc etc, y voy a trabajar en Compañía como guiadora asistente con la Salo. Tenemos como diez niñitas, así que no creo que sea mucho trabajo :)
No puedo creer que voy a ir de campamento otra vez! Ahora en la jornada de curso estuvimos "acampando" pero la verdad es que no es lo mismo, nunca es lo mismo porque la gente con más plata del Altamira gusta de viajar con comodidades, mientras que yo saco un placer tremendo de dormir en el suelo y de cagarme de hambre por diez días. Aparte que siempre bajo de peso después de un campamento, no por falta de comida sino por el ejercicio que hago...
Siempre he sido una persona re tímida, pero en la compañía siempre fui una de las niñas top, metidas en todo y a quienes todas las demás respetaban, más o menos. Nuestro trío dinámico era la Dani, mi hermana, la Mily y yo. Ellas no están tampoco ahora, pero yo volví y eso es lo importante. Y estoy decidida a pasarla increíble.
Etiquetas: eso de ser guía